@misc{11162/38974, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/38974}, abstract = {Se pretende fomentar la formación del profesorado y del personal sanitario en la Educación para la Salud para aplicar e integrar sus contenidos en las actividades diarias del profesorado. De esta forma, la educación irá orientada a que el alumno descubra y controle su propio cuerpo, realice de forma autónoma su higiene personal, adquiera hábitos de nutrición sanos, colabore en el mantenimiento de la limpieza del entorno, conozca algunas medidas para mejorar la salud y prevenir accidentes o enfermedades, y aprenda las reglas elementales de seguridad vial. Las actividades más destacadas son: ejercicios de higiene y alimentación, trabajos manuales y coloquios. Se ha conseguido que los alunmos sustituyan sus hábitos de salud y propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida menos nocivas..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Sanidad y Servicios Sociales}, keywords = {nutrición}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {higiene}, keywords = {enseñanza de medidas de seguridad}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {vacunación}, keywords = {toxicomanía}, keywords = {revisión dental}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Educación para la salud en la escuela}, author = {Álvarez Gutiérrez, Juan Carlos and Aguilar-Tablada González, José and Montaña García, Francisco Adrián and Álvarez Miguel, María Carmen and Matías Fenoy, María Josefa and Melendo Granados, María Adela and Sánchez Giménez, Teresa and Guisande Rubio, María Teresa and Minquila Gonzalo, María and Manzaneque Pérez, Valentina R.}, }