@misc{11162/38864, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/38864}, abstract = {El objetivo general de este proyecto es desarrollar en el niño, aspectos como psicomotricidad, lenguaje y pensamiento lógico. Se pretende conocer su evolución madurativa para valorar su aprendizaje, siendo la afectividad un factor fundamental para este desarrollo. El juego constituirá el medio básico de aprendizaje. Se utilizará la cocina como pretexto para desarrollar actividades como la observación y la experimentación, así como para trabajar las áreas de lenguaje, plástica, motricidad, formación de conceptos y hábitos de higiene. El desarrollo de esta áreas comprenderá: aspectos del lenguaje, plástica, formación de conceptos, desarrollo de los sentidos etc... Asimismo se 'experimentará' sobre sabores, transformación de materias primas, cambios de temperatura, etc. Todas estas actividades se llevarán a cabo en grupo para fomentar la relación social y para implicar a los niños en tareas consideradas tradicionalmente como femeninas. La experiencia se ha realizado dentro de las horas lectivas de clase y se ha completado con una salida a Cercedilla..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {aprendizaje por experiencia}, keywords = {aprendizaje senso-motor}, keywords = {coeducación}, title = {Con la comida...­sí se juega!}, author = {Alberola Martínez, Nieves and Díaz Rivero, Carmen and Herrero Iglesias, Juana and Argerich Fernández, Gema and Gutiérrez Molina, José Luis and Martínez Icaza, Mariam and Alonso González, Milagros}, }