@misc{11162/38411, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/38411}, abstract = {Esta experiencia, dirigida no sólo al alumnado sino también a sus familias, se centra en la reflexión sobre la influencia de los cuentos en una de las actividades fundamentales de los niños: el juego. Los objetivos son: potenciar el desarrollo integral del niño; abrir nuevas vías de comunicación, apoyo y orientación; facilitar la aceptación y expresión de sentimientos y emociones; propiciar situaciones en las que el alumnado cree sus propias representaciones y mejorar las relaciones entre padres e hijos. La narración de cuentos, por lo tanto, se utiliza para el desarrollo posterior de juegos y actividades como la dramatización, la identificación de objetos simbólicos, las persecuciones y las personificaciones. La participación de los padres en el proyecto se realiza a través del taller de cuentos, taller de radio, cuenta-cuentos en el aula, biblioteca y elaboración de un boletín. La evaluación consta de una valoración inicial que sirve como punto de partida para el desarrollo del proyecto y de una valoración final que mide, no sólo los logros del alumnado, sino también la adecuación de las propuestas educativas..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {taller de creatividad}, keywords = {cuento}, keywords = {juego}, keywords = {símbolo}, keywords = {relación padres-niño}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {educación preescolar}, title = {El juego, los cuentos y los símbolos}, author = {Castellanos Ruiz, Rosario and Martín Alfageme, Covadonga and Martínez de Dios, Rosa María}, }