@article{11162/38050, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/38050}, abstract = {La entrada en el Espacio Europeo de Educación Superior supone algunos cambios en el perfil profesional del profesorado universitario. El incremento de la presión sobre el profesorado derivado de las exigencias de competitividad en un contexto global, unido a las numerosas evaluaciones externas y al empeoramiento de las condiciones laborales como resultado de la crisis económica, puede estar incidiendo en la motivación del profesorado. Este trabajo analiza la percepción del profesorado sobre los aspectos que le motivan en su trabajo y el ámbito individual o comunitario en el que lo realiza. La información recogida se basa en 32 preguntas de un cuestionario agrupadas en dos bloques: motivación del profesorado y trabajo en equipo. En cuanto a los resultados, se han identificado cuatro perfiles distintos en la motivación del profesorado universitario: investigador puro, investigador pragmático, docente y comunitario. Concretamente el perfil comunitario destaca en las mujeres y el profesorado más joven. La universidad requiere profesorado capaz de relacionarse en el contexto internacional. Pero también es necesario el trabajo colaborativo a nivel local para favorecer una verdadera comunidad de aprendizaje y, en consecuencia, una mayor satisfacción y motivación de profesores y estudiantes.}, booktitle = {Bordón. 2012, v. 64, n. 3 ; p. 133-148}, keywords = {universidad}, keywords = {motivación}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {perfil profesional}, title = {La irrupción del factor comunitario en el perfil del profesorado universitario}, author = {Galán González, Arturo and González Galán, María Ángeles and Román González, Marcos}, }