@article{11162/38000, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/38000}, url = {https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/265}, abstract = {Esta experiencia se ha llevado a cabo en el Colegio Público San Francisco, de Pamplona, un centro escolar de Educación Infantil y Primaria. Se parte de la experiencia educativa de las Escuelas Infantiles de Reggio-Emilia donde los proyectos educativos se encuentran vinculados a los proyectos arquitectónicos de las escuelas. En este sentido, se comenta que los pasillos de los centros suelen utilizarse sólo como lugares de paso, y, en el mejor de los casos, como expositores de trabajos y carteles. Sin despreciar este uso, hay que tener en cuenta muchas otras posibilidades. Se pueden acondicionar y destinarlos a usos muy variados: rincón de trabajo, casa de muñecas, lugar de descanso, rincón de construcciones, etc. Los niños tienen el profundo derecho de poder elegir sus lugares y tiempos de aprendizaje a través de la libertad de lo lúdico.}, booktitle = {Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2011, n. 42 ; p. 79-90}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {método educativo}, keywords = {escuela alternativa}, keywords = {edificio escolar}, keywords = {distribución del espacio}, keywords = {tiempo de aprendizaje}, title = {El pasillo : abrir espacios}, author = {Gonzalves Calatayud, Pilar}, }