@article{11162/37596, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/37596}, url = {http://www.icceciberaula.es/images/stories/Ciencias/182_5.pdf}, abstract = {La enseñanza de las habilidades sociales es una necesidad prioritaria en nuestra sociedad actual. Los individuos, para relacionarse eficazmente con sus semejantes, deben disponer de un alto nivel de competencia social. Las habilidades sociales correlacionan con un buen rendimiento escolar, por lo que su enseñanza debe incorporarse al currículo y convertirse en verdaderas experiencias de aprendizaje. Para que éste sea eficaz, se han de aplicar en un contexto cooperativo ciertas estrategias metodológicas, tales como la identificación, la definición, el modelado, la práctica, el refuerzo y el autocontrol. Definitivamente, el sistema educativo, además de preocuparse por el desarrollo de las capacidades cognitivas, también debe dirigir sus inquietudes a mejorar las habilidades sociales. Ahora bien, esta meta no se logrará si los docentes y alumnos no trabajan conjuntamente en todos los cometidos del proceso enseñanza-aprendizaje.}, booktitle = {Revista de ciencias de la educación. 2000, n. 182, abril-junio ; p. 201-216}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {interacción social}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {cooperación}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Reflexiones sobre la enseñanza de las habilidades sociales}, author = {Sanz de Acedo Lizarraga, María Luisa and Iriarte Iriarte, María Dolores and Sanz de Acedo Baquedano, M. T.}, }