@article{11162/37295, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/37295}, abstract = {En la antropología domina el estudio de la cultura como 'cosa', cultura objetiva: desde la pedagogía la cultura es un proceso intrasubjetivo de incorporación de cultura y de incorporación participativa a la cultura. Desde este segundo aspecto, la cultura constituye una necesidad vital permanente. Entre las propiedades que definen la calidad del proceso está la de autoalimentarse permanentemente; de ahí que las personas con mayor calidad cultural sean las que más activamente mantienen el proceso. Es la perspectiva pedagógica. La del estado de actividad permanente en la cultura del sujeto real, el sujeto empírico, la que con mayor precisión se sitúa en el núcleo del concepto. El concepto de educación permanente no es complementario al concepto de educación, sino su carácter central. La educación permanente define la necesidad biológica de cultura para la especie humana. De ahí la importancia del concepto de madurez cultural. Esa madurez se extiende a todos los hilos de la cultura: el empleo de objetos técnicos, el imaginario cultural, los discursos, los escenarios y las prácticas en la cultura.}, booktitle = {Bordón. 2010, vol. 62, n. 3 ; p. 69-95}, keywords = {antropología de la educación}, keywords = {educación permanente}, keywords = {cultura}, keywords = {inmersión cultural}, title = {Madurez cultural y educación permanente en la sociedad de la información}, author = {García Carrasco, Joaquín}, }