@article{11162/37025, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/37025}, abstract = {Un repaso a las pedagogías formuladas en los últimos cien años, a las que se acusa de haber socavado la autoridad en el aula, permite observar un proceso plural y heterogéneo de construcción de la autoridad en el ámbito escolar. La escuela activa intenta reproducir la sociedad en la escuela. Según Dewey, la tarea del maestro consiste en determinar de qué manera la disciplina de la vida debe llegar al niño. Para María Montessori, la disciplina también debe ser activa. Janusz Korczak introduce una pedagogía de la ley, el estímulo y del perdón. Se tiende a sustituir la acción permanente y única del maestro por un sistema de mediaciones diversificadas, que permite la autonomía del alumnado y del profesorado. El desafío de la pedagogía sigue siendo dar sentido a la relación educativa, seguir ajustando autoridades y autonomías entre los diferentes actores. Los puntos de referencia deben ser el respeto, la corresponsabilidad, la confianza, la exigencia y la justicia. Se trata de que el profesorado sea comprensible ante el alumnado.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2009, n. 396, diciembre ; p. 27-31}, keywords = {autoridad}, keywords = {disciplina}, keywords = {corriente pedagógica}, keywords = {comportamiento del estudiante}, keywords = {clima de la clase}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {filosofía de la educación}, title = {Autoridades comprensibles}, author = {Tort Bardolet, Antoni}, }