@article{11162/37017, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/37017}, abstract = {Se trata del proyecto de gestión de visitas al yacimiento arqueológico de Atapuerca. El objetivo es dar a conocer este yacimiento y hacer partícipes a los visitantes de los descubrimientos realizados. Se convierte en un proyecto social que pretende dotar al conjunto de visitantes de datos, que les permitan interpretar y reflexionar sobre el pasado humano. Se intenta generar estimulos, en forma de preguntas o de reflexiones y de imaginar cómo era la vida hace centenares de miles de años. La visita se puede adaptar a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Durante el recorrido lúdico y participativo, los alumnos pueden realizar talleres como una talla lítica, pintura rupestre, tiro con arco o la práctica del fuego. A estos talleres hay que sumar otras dos modalidades de talleres: experimentales y de investigación y unas colonias de verano.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2009, n. 394, octubre ; p. 73-75}, keywords = {didáctica del museo}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {arqueología}, title = {Atapuerca, un estímulo didáctico y social}, author = {Boj Cullell, Isabel}, }