@article{11162/36863, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/36863}, abstract = {El proceso de convergencia europea de los títulos universitarios ha abierto el debate sobre la formación de los graduados y las competencias que deben adquirir en su currículo universitario. En este contexto, el concepto de sostenibilidad se consolida como elemento de interés común que afecta a todos los ámbitos sociales y profesionales. La ambientalizacion curricular de los estudios superiores es considerada en muchas universidades un elemento indicador del grado de compromiso. Las características que definen un currículo ambientalizado son, entre otras, compromiso para transformar las relaciones sociedad-naturaleza; complejidad; orden disciplinar, flexibilidad y permeabilidad; importancia del sujeto y consideración de los aspectos cognitivos y afectivos de las personas..}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2009, n. 392, julio-agosto ; p. 34-35}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {formación profesional}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {estudios universitarios}, title = {Cómo ambientalizar los estudios superiores}, author = {Geli de Ciurana, Anna Maria}, }