@article{11162/36829, year = {2008}, url = {http://www.cdlmadrid.es/cdl/htdocs/boletines/bibliotecadeboletines/052008.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/36829}, abstract = {A partir de una reflexión sobre el concepto de Patrimonio Cultural y su inclusión en el currículo de Ciencias Sociales, analiza los planes de estudio desde el siglo XIX hasta la actualidad, especificando los objetivos y contenidos de las asignaturas de Ciencias Sociales. De este estudió se deduce que el Patrimonio Cultural, en especial el relacionado con la Prehistoria y la Antigüedad, ha sido tradicionalmente relegado en la divulgación escolar, por eso es imprescindible concretar el modo en el que se incluye su estudio, aprovechando la flexibilidad de la LOE, las posibilidades de las nuevas tecnologías y los cambios.}, booktitle = {Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. 2008, n. 195, mayo ; p. 23-30}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {El patrimonio cultural en el currículo de la enseñanza secundaria : del dato al aula de arqueología}, author = {Mujeriego, Manuel}, }