@article{11162/36529, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/36529}, url = {http://hdl.handle.net/10366/119529}, abstract = {Se analizan las características del lector joven universitario de Estados Unidos. Para ello se utiliza el término de nativo digital, un tipo de lector que llega a las universidades americanas ligado al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. En general, el hecho de estar vinculados a la era digital motiva que los jóvenes lean cada vez menos y peor. Se examina la coyuntura del lector universitario actual en relación con la situación social y cultural del momento, donde los medios electrónicos se han introducido con fuerza entre los jóvenes. En este sentido se analiza la llamada cultura participativa, en la que están presentes herramientas como la Web 2.0, páginas como MySpace, la Wikipedia, etc. Otros aspectos tratados son qué leen los jóvenes y cómo lo hacen, el comportamiento del cerebro en relación con la lectura, y la vinculación entre educación y nuevas tecnologías, situación que origina el llamado estudiante multitarea. Finalmente, se repasa el papel de las bibliotecas en cuanto a su relación con el usuario nativo digital.}, booktitle = {Educación y biblioteca : revista de documentación y recursos didácticos . 2008, n. 165, mayo-junio ; p. 130-140}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {actitud juvenil}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {estudiante universitario de segundo o tercer ciclo}, keywords = {ambiente social}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Nativo digital, lector multitarea : notas sobre jóvenes, universidad y lectura en EE.UU}, author = {}, }