@article{11162/36458, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/36458}, abstract = {En un colegio de corte religioso de Badajoz, es la profesora de Historia, la encargada de impartir la asignatura Educación para la Ciudadanía. El debate es la mejor forma de impartir y aprender en esta asignatura, mediante la conversación surgen nuevos y abstractos conceptos, aprenden a ser tolerantes de palabra y obra, se atreven a cuestionar el libro de texto y recuperan la confianza en su propio conocimiento, además de conceder un voto de confianza a la profesora de esta asignatura donde se permite la participación y expresión de las ideas de uno mismo. Algunos de los temas que se tratan en esta clase son la amistad; los roles familiares de hermano mayor o hermano menor; utilidad del uniforme; la rebeldía en el mundo laboral; etc. La profesora llega a la conclusión que gracias a esta asignatura los alumnos aprenden poco a poco a discutir sin faltarse al respeto, son más tolerantes y moderan su lenguaje, valoran la atención que les presta la profesora, son capaces de reeducar en casa a los mayores, y desarrollan una sugerente actitud crítica ante los libros de texto.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2008, n. 380, junio ; p. 74-77}, keywords = {educación cívica}, keywords = {debate}, keywords = {participación de los estudiantes}, title = {Hora de discutir}, author = {Martí Soler, Lourdes}, }