@article{11162/36455, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/36455}, abstract = {En Educación Secundaria es frecuente ver alumnos que no comprenden lo que leen, quizás el sistema educativo actual hace que en la Educación Primaria prevalezcan los conocimientos conceptuales sobre los procedimentales. Los alumnos llegan a Secundaria con déficit en las técnicas instrumentales. Con este proyecto de lectura se pretende que el lector, desde una perspectiva psicopedagógica y con las técnicas idóneas, elabore y construya significados en interacción con el texto, aprovechando sus conocimientos previos, haciendo inferencias, relacionando la información y almacenándola de la forma idónea. Es importante lograr hacer de cada texto un mapa conceptual, esto es, identificar las ideas principales y secundarias del texto y establecer la secuencia, independencia, dependencia jerárquica, causal, secuencial o cualquier otro tipo de relación que nos permite expresar gráficamente toda la estructura del texto. Cuando se consigue comprender un texto, el lector no debe tener ningún problema en recrearlo o hacer un resumen. Este proyecto de comprensión lectora se podría ampliar a la lectura de la imagen, la publicidad, o la distinta información que se presenta actualmente en soporte informático.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2008, n. 380, junio ; p. 38-41}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {técnicas de lectura}, keywords = {reconocimiento de palabras}, keywords = {análisis de texto}, title = {Por un dominio experto de la lectura}, author = {Martín Betanzos, Francisco J.}, }