@article{11162/36440, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/36440}, abstract = {El moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment) es un entorno virtual de código abierto. Se basa en un sistema de gestión de contenidos organizados por cursos, y ayuda a los educadores a crear comunidades virtuales de aprendizaje. Su filosofía promueve una pedagogía constructivista social basada en la colaboración, en la reflexión y en la propuesta de actividades. Este modelo lo utiliza el Departamento de Educación y los ICE de las universidades públicas catalanas. La formación de las personas formadoras es muy completa y se desarrolla principalmente en cuatro bloques: Matemáticas y su didáctica, Dinámica de grupos, Practica reflexiva y Formación TIC. En los tres primeros bloques, el moodle hace las funciones de espacio de comunicación y repositorio de los documentos. En el bloque de formación TIC tiene un papel predominante el aprendizaje de la utilización y gestión del entorno. El moodle es a la vez herramienta y objeto de aprendizaje, dedica sesiones a estructurar los cursos que posteriormente tienen que servir de apoyo a las actividades piloto de formación, además de facilitar la comunicación e intercambio de comentarios, ideas, reflexiones y materiales entre los participantes y formadores.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2008, n. 379, mayo ; p. 60-61}, keywords = {perfeccionamiento de profesores}, keywords = {logical educativo}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {trabajo en equipo}, title = {Moodle, un entorno virtual colaborativo}, author = {Margelí Voelp, Sílvia and Muria Maldonado, Sergi}, }