@article{11162/36289, year = {2007}, url = {http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1211839378.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/36289}, abstract = {Revisa la aparición de la escuela y sus características en el cine español. Analiza diversos filmes, describiendo características de profesores, alumnos y entorno representados. Da cuenta de los diferentes niveles educativos en que se desarrollan las acciones y trata las diferencias por género que aparecen en las películas y la participación del profesorado en la vida de la escuela. Como conclusión, se plantea que la escuela no es un tema interesante para el cine español y que su aparición podría catalogarse de ajuste de cuentas. Ante esta situación, se sugiere que los maestros tendrían derecho también a pedir cuentas al cine por el tratamiento recibido en los filmes y en la propia sociedad.}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2007, v. 21, n. 2 y 3, agosto-diciembre ; p. 99-111}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {profesor}, keywords = {alumno}, keywords = {cine}, keywords = {análisis de contenido}, title = {Ajuste de cuentas : la escuela en el cine español}, author = {Mondelo González, Edisa}, }