@article{11162/36205, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/36205}, abstract = {Se plantea la degradación de la educación en relación con los actuales patrones culturales, establecidas como consecuencia de la nueva sociedad de la información y el consumo. Se reflexiona sobre la invalidez de la educación tradicional para adaptarse a los nuevos cambios. En general, en el conjunto del sistema escolar existen diferencias entre las nuevas formas culturales entre las que se desarrollan los niños y jóvenes, y la cultura académica de la escuela, la cual ha permanecido prácticamente fija desde hace décadas. Las nuevas generaciones son usuarios de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, viven en un contexto social consumista. La incapacidad de las escuelas para adaptarse a la nueva situación viene motivada por el establecimiento de un modelo tradicional basado en el capitalismo de producción y no en el actual capitalismo del consumo.}, booktitle = {Investigación en la escuela. 2007, n. 63 ; p. 17-28}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {crisis de la educación}, keywords = {consumo}, keywords = {capitalismo}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {cambio social}, keywords = {principios de educación}, title = {¿Son incompatibles la escuela y las nuevas pautas culturales?}, doi = {10.12795/IE.2007.i63.02}, author = {Martín, José and Porlán Ariza, Rafael and García, Eduardo J. and García, Francisco F.}, }