@article{11162/35987, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/35987}, abstract = {Se plantea de qué forma puede afectar en el futuro un enfoque por competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje escolar. Para ello, se analizan cuatro áreas de gestión que inciden en la capacitación. Las cuatro áreas se centran en las relaciones entre, individuo-enseñanza, referido al modelo docente-discente; individuo-aprendizaje, que muestra un enfoque estratégico; sociedad-enseñanza, relacionado con los sistemas educativo y socioeducativo; y sociedad-aprendizaje, que hace referencia al modelo de relación entre la escuela y el entorno. Se muestra un cuadro que incluye los factores existentes en las relaciones de las áreas de gestión. En segundo lugar se describen los planteamientos y prácticas de evaluación de las competencias básicas que se llevan a cabo en las comunidades autónomas. Se reseñan varios cuadros con las actuaciones emprendidas por las autonomías. En ellos se muestran varios aspectos como los organismos implicados, las referencias documentales, normativas reguladoras, instrumentos de evaluación y áreas curriculares, entre otros.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2007, n. 370, julio-agosto ; p. 71-80}, keywords = {destreza}, keywords = {capacidad}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {principios de educación}, keywords = {evaluación}, keywords = {relación escuela-comunidad}, title = {Educación y competencias básicas : aprender por competencias en nuestro sistema escolar}, author = {Rul Gargallo, Jesús and Cambra, Teresa}, }