@article{11162/35905, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/35905}, abstract = {La integración de menores con discapacidad constituye un hecho distintivo en la integración escolar. No toda inclusión de un niño con discapacidad en la escuela implica la integración escolar, ya que supone proporcionar una educación que potencie el principio de igualdad en oportunidades. Integrar implica darle al alumno discapacitado las mismas oportunidades que tienen el resto de los alumnos y para que se produzca esa integración se utilizan cuatro estrategias básicas como son el asesoramiento al centro y al profesor de aula; la facilitación al alumno de experiencias directas de aprendizaje; el asesoramiento y orientación familiar; y la provisión de recursos adaptados. Además el artículo trata procesos y problemas a tratar para estos alumnos discapacitados, como el ingreso en el centro, los miedos de los profesores a recibir a un alumno ciego, las actitudes en integración, las necesidades que se presentan para integrar a dicho alumno, el trato que pueda recibir de los compañeros y las dificultades más frecuentes que puedan encontrarse, además de hacer referencia a exigencias, apoyo del centro y a los padres del alumno para su bienestar y comodidad.}, booktitle = {Aularium. 2005, n. 5, junio ; p. 139-144}, keywords = {integración escolar}, keywords = {ceguera}, title = {Integración de niños ciegos y deficientes visuales}, author = {Fernández Pasqualini, Lucía}, }