@article{11162/35773, year = {2004}, url = {http://reddigital.cnice.mecd.es/5/arte/art3.html}, url = {http://hdl.handle.net/11162/35773}, abstract = {La mujer, espectadora mayoritaria de la televisión, cambia este medio por otro que le permite pasar de ser consumidora pasiva a ser potencial consumidora, productora y distribuidora de información. De ser una espectadora del monitor-tv a un espect-actora del mundo en red. En el artículo se muestra como uno de los grandes retos educativos de nuestra sociedad en relación a esta situación tiene que ver con idear mecanismos eficaces (motivadores) que faciliten la autoformación y la autogestión del tiempo en el espacio doméstico. Se analiza como es necesario repensar dicho espacio y su dúctil conversión temporal en escuela. Las lecturas que se extraen de esta colonización de lo privado no pueden simplificarse y hacernos olvidar los desplazamientos que la tecnología promueve en el ámbito de lo familiar..}, booktitle = {Red digital : revista de tecnologías de la información y comunicación educativas. 2004, n. 5, diciembre}, keywords = {educación de la mujer}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {política de la información}, title = {Formación tecnológica creativa como forma de emancipación}, author = {Zafra Alcaraz, Remedios}, }