@article{11162/35772, year = {2004}, url = {http://reddigital.cnice.mecd.es/5/arte/art1.html}, url = {http://hdl.handle.net/11162/35772}, abstract = {La violencia de género no precisa de viejos sistemas para producirse, el hábitat en que acontece se vale igual de la cocina de una casa que de una web de Internet. Las maneras de producirse no sólo se materializan en golpes (aunque, sin duda, la violencia física puede ser la consecuencia más trágica de otras reiteradas formas de violencia). Internet es un medio que, si bien en sus primeros años fue presentado por muchas mujeres como una oportunidad para la igualdad, sigue reiterando modelos de dominación propios de una sociedad patriarcal, amparados en muchos casos en el arrojo que da el anonimato y en la nueva localización del poder en el contexto de lo visual-digital. En este territorio y en las prácticas artísticas que en él se producen se realizan algunas lecturas de la violencia de género, desde la convicción de que cualquier propuesta educativa y artística sobre el tema debiera comenzar cuestionando los viejos modelos de pensamiento que perpetúan los mecanismos de poder.}, booktitle = {Red digital : revista de tecnologías de la información y comunicación educativas. 2004, n. 5, diciembre}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {discriminación sexual}, keywords = {arte}, keywords = {violencia}, title = {Lecturas de la violencia de género desde el arte e Internet}, author = {Zafra Alcaraz, Remedios}, }