@article{11162/35432, year = {2005}, url = {http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1209146070.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/35432}, abstract = {Las emociones están presentes en nuestras vidas desde que nacemos y juegan un papel relevante en la construcción de nuestra personalidad e interacción social. La escuela es un ámbito más de conocimiento y de experiencias en el que se desarrollan las emociones. Educar significa contemplar el desarrollo integral de las personas, desarrollar las capacidades tanto cognitivas, físicas, lingüísticas, morales como afectivas y emocionales. La educación emocional adopta un enfoque del ciclo vital que se lleva a la práctica a través de programas secuenciados, que pueden iniciarse en la educación infantil. Se presentan objetivos, contenidos, ejemplos de actividades y la evaluación de la educación emocional en la educación infantil. La puesta en práctica de la educación emocional no sólo ha enriquecido al alumnado sino también a los docentes en cuanto a su crecimiento personal y profesional. Ha unido al equipo de profesores, generando más comunicación y empatía entre ellos. Se han construido nuevos proyectos de centro, nuevas ilusiones compartidas y se ha favorecido el diálogo y el respeto.}, booktitle = {Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2005, v. 19(3), n. 54, diciembre ; p. 153-167}, keywords = {educación de la afectividad}, keywords = {emoción}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {actividades escolares}, title = {La educación emocional en la Educación Infantil}, author = {López Cassà, Èlia}, }