@article{11162/34908, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/34908}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037000760088062}, abstract = {En los inicios de la escritura alfabética es frecuente observar inestabilidad en las segmentaciones del texto en palabras gráficas. Antes de estar alfabetizados los niños no consideran que todo lo que decimos sean 'palabras'. Tres situaciones independientes fueron diseñadas para explorar si los niños contaban las mismas unidades oralmente y por escrito. Se entrevista a niños al inicio de 2õ de primaria que aún mostraban inestabilidad en la segmentació gráfica. Los resultados muestran que lo más frecuente es la discrepancia en el número y el tipo de unidades contadas, aunque utilizan el mismo término 'palabra' tanto para lo oral como para lo escrito. La mayor parte de las diferencias eran producidas por una marcada preferencia por el conteo oral de sílabas. Los resultados se discuten desde tres perspectivas: las dificultades conceptuales propias de la noción de palabra; el conteo de palabras como situacion específica; la hipótesis de lo escrito como modelo para el análisis del habla en palabras. Se concluye que la escritura no funciona de inmediato como modelo para el análisis del habla en palabras, pero la escritura obliga a redefinir la noción pre-alfabética de palabra..}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2000, v. 23, n. 89 ; p. 25-27}, keywords = {desarrollo del lenguaje}, keywords = {palabra}, keywords = {alfabetización}, keywords = {formación del concepto}, title = {Entre la sílaba oral y la palabra escrita}, doi = {10.1174/021037000760088062}, author = {Ferreiro, Emilia}, }