@article{11162/34905, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/34905}, abstract = {En la última década la universidad española asiste al desarrollo masivo de procesos evaluadores inéditos, tanto institucionales como del profesorado. Aun cuando se espera que permitan fundamentar los planes estratégicos y las decisiones de financiación, apenas se dispone de estimaciones contrastadas de su alcance o impacto. Se describen las principales características y resultados de la evaluación para la obtención de complementos retributivos recientemente establecidos para el profesorado de las universidades canarias. Se estudian las opiniones que tiene un grupo de profesores y expertos docentes sobre esa política de complementos. Además, se realiza una aproximación crítica a los dilemas latentes en los hallazgos obtenidos, relacionándolos finalmente con las preocupaciones conceptuales y metodológicas del movimiento internacional de aseguramiento de calidad en la enseñanza superior, particularmente los que tienen que ver con la definición misma de calidad universitaria, con el problema del poder sobre las decisiones, con los mecanismos de medición y de financiación y con los determinantes organizacionales de la actividad universitaria.}, booktitle = {Bordón. 2005, v. 57, n. 1 ; p. 27-45}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {universidad}, keywords = {evaluación del profesor}, keywords = {financiación}, title = {Incentivar la calidad universitaria : dilemas y alternativas}, author = {Báez de la Fé, Bernardo Francisco and Cabrera Montoya, Blas}, }