@article{11162/34633, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/34633}, abstract = {El desarrollo integral de la persona humana es uno de los planteamientos que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, trata en sus Conferencias Internacionales celebradas en Elsinor, Montreal, Tokio, Nairobi, París, Jomtien, Hamburgo y Dakar. Se manifiesta que la educación permanente garantiza el desarrollo armónico de todas las vertientes de la personalidad de los seres humanos para que tengan iniciativa propia, sean responsables, convivan en paz con los demás y colaboren en la construcción de un mundo mejor. Para lograr el crecimiento global de cada uno hay que tener en cuenta los aspectos académicos, profesionales, culturales y sociales de la educación. Se promulga la alfabetización como un requisito básico de la educación de adultos; se señala la importancia de la alfabetización funcional, social, cultural y universal que garantice el derecho de todos a la educación. La dimensión profesional de la educación se concibe como una orientación y formación de los adultos para la vida laboral, según las necesidades de cada uno. Se busca el desarrollo integral del individuo, favoreciendo la realización completa de su personalidad. La dimensión social de la educación se concibe como una ayuda para eliminar las desigualdades sociales y para mejorar las condiciones de vida de las personas, comunidades y naciones; a la vez que se resalta el valor de la paz.}, booktitle = {Notas : educación de personas adultas. 2004, n. 19, noviembre ; p. 20-23}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {educación permanente}, keywords = {formación continua}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {educación social}, keywords = {educación moral}, keywords = {alfabetización}, title = {Aprendizaje permanente y desarrollo integral de la persona}, author = {Ríos González, María Francisca}, }