@article{11162/34555, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/34555}, abstract = {La construcción de la subjetividad adquiere relevancia en la investigación desde distintos ámbitos disciplinarios. Hay que saber qué ocurre realmente dentro de la escuela, más allá de la organización escolar y del currículo prescrito y en acción. Así, surge el proyecto de investigación 'El papel de la Escuela Primaria en la construcción de la subjetividad'. Se analizan las prácticas de cuatro escuelas de Primaria, con observaciones, grupos de discusión y entrevistas. La finalidad prioritaria de este proyecto es el análisis del papel de la Escuela Primaria en la construcción de la subjetividad infantil, a través del estudio de las representaciones sobre el sujeto de este nivel educativo en la bibliografía, de las voces de los miembros de la comunidad educativa, de las propuestas de formación inicial del profesorado, de los documentos públicos legislativos y de las prácticas escolares. Se presenta la Escuela Primaria como un escenario en el que los sujetos, a partir de diferentes prácticas culturales, aprenden 'formas de ser' en el mundo.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2005, n. 350, octubre ; p. 56-60}, keywords = {escuela primaria}, keywords = {proyecto de investigación}, keywords = {psicología de la educación}, keywords = {subjetividad}, keywords = {niño}, keywords = {psicología del niño}, keywords = {desarrollo del niño}, title = {Cómo se ven y cómo se sienten}, author = {Hernández Hernández, Fernando}, }