@article{11162/34534, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/34534}, abstract = {Este taller pretende iniciar la formación científica de niños de entre 5 y 9 años mediante la observación, la hipótesis y la experimentación. Se pretende utilizar el método científico y el juego para desarrollar la capacidad de observación; conocer los conceptos básicos de biología, física y astronomía; familiarizarse con vocabulario específico; desarrollar la percepción, la experimentación y las estrtegias de razonamiento; trabajar en equipo; y divertirse con la ciencia. La metodología empleada parte de la teoría de la construcción del pensamiento científico. El taller 'Mirando la vida con lupa' consiste en la experimentación de la percepción sensorial de los alumnos; en el 'Taller de astronomía' se practica la predicción y la resolución de problemas; en el taller 'Jugamos con la física' se practica la mecánica a través de acciones cotidianas como subir y bajar en ascensor o abrir un picaporte; y otro de los talleres consiste en fabricar los líquidos necesarios para hacer pompas de jabón.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2005, n. 346, mayo ; p. 29-32}, keywords = {ciencias tecnológicas}, keywords = {ciencias biológicas}, keywords = {ciencias físicas}, keywords = {astronomía}, keywords = {método inductivo}, keywords = {pensamiento lógico}, keywords = {taller escolar}, keywords = {juego}, title = {Pequeño taller para grandes científicos}, author = {Miguel Poza, María Esther}, }