@article{11162/34460, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/34460}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037006775380920}, abstract = {Se analiza una situación educativa desde una doble perspectiva. En concreto, se analiza la interacción que mantiene una profesora de sexto de Educación Primaria con sus alumnos. Esta profesora utiliza el sistema de análisis de la interactividad y construcción de sistemas de significado compartido creado por Coll, Colomina, Onrubia y Cochera (1992); y el sistema de análisis de la interacción ideado por Sánchez, Rosales y Suárez (1999). El objetivo de este doble análisis es constatar las diferencias y semejanzas entre ambos sistemas a la hora de analizar la práctica educativa. Para ello se presenta la forma de proceder de cada uno de los Sistemas de análisis y de forma detallada se muestra para cada caso los procedimientos seguidos para el análisis, las medidas empleadas y los resultados prototípicos que se obtienen. Los resultados de esta comparación muestran que aunque los objetivos de partida puedan ser los mismos, existen diferencias entre ambas formas de proceder. Estas diferencias afectan tanto al qué es lo que se estudia de igual forma que al cómo se estudia.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2006, v. 29, n. 1 ; p. 65-90}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {análisis comparativo}, title = {El análisis de la práctica educativa : un estudio de la interacción profesor-alumnos a partir de dos sistemas de análisis diferentes}, doi = {10.1174/021037006775380920}, author = {Rosales Pardo, Javier and Iturra Herrera, Carolina and Sánchez Miguel, Emilio and Sixte Herrera, Raquel de}, }