@article{11162/33881, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/33881}, abstract = {Las relaciones interpersonales son una parte esencial de una educación de calidad y para el buen funcionamiento de la institución escolar. Por un lado está la relación profesor-alumno, donde se demuestra que el docente abierto y dialogante contribuye en mayor medida a la implicación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que el profesor autoritario o indiferente. Las relaciones entre alumnos pueden estudiarse desde el punto de vista psicológico -la personalidad de cada alumno-; social - la proyección del espíritu grupal-; y pedagógico -la influencia de la estructura pedagógica en las relaciones del grupo-. El estímulo de la cooperación en el aula, aumenta y fortalece los lazos interpersonales, reduce los conflictos y mejora el rendimiento académico. Las relaciones entre profesores tienen importancia crucial en la vida de los centros educativos; la base para construir una comunidad educativa es a través del entendimiento, el respeto y la confianza mutua del personal docente. Por último un estilo de dirección democrática fomenta la independencia, promueve la cooperación y el espíritu de trabajo responsable.}, booktitle = {Padres y maestros. 2004, n. 284, mayo ; p. 27-31}, keywords = {relaciones intergrupales}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {grupo de iguales}, keywords = {director del centro}, title = {Relaciones personales en la educación : hacia la pedagogía del encuentro}, author = {Martínez-Otero Pérez, Valentín}, }