@article{11162/33839, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/33839}, abstract = {En el siglo pasado se ha asistido a la rápida extensión y consolidación de un nuevo lenguaje que en estos momentos ya se puede considerar como universal en el ámbito de la cultura occidental. Se trata del lenguaje sistémico, y como todos los lenguajes, permite interpretar la realidad desde un nuevo punto de vista, como constituida por sistemas de interacción. Interpretar la práctica docente, los procesos de cambio de profesores y profesoras, y los procesos de formación, a la luz de la teoría de sistemas, permite mejorar su comprensión. En este artículo se parte de algunas de las propiedades comunes de los sistemas, y del comportamiento de un sencillo sistema en un ordenador, para establecer algunas analogías útiles, derivadas de la convergencia funcional de las propiedades de los sistemas como tales, aunque los capos a que se refieran no tengan ninguna relación.}, booktitle = {Investigación en la escuela. 2004, n. 52 ; p. 5-18}, keywords = {teoría de la educación}, keywords = {análisis de sistemas}, keywords = {profesor}, keywords = {práctica pedagógica}, title = {La teoría sistémica y el análisis de la práctica docente}, doi = {10.12795/IE.2004.i52.01}, author = {Ballenilla García de Gamarra, Fernando}, }