@article{11162/33822, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/33822}, abstract = {Una profesora de historia de 4õ de ESO selecciona el acontecimiento del 11-S para trabajar en el aula. La intención es la de abrir un espacio de reflexión y análisis sobre las fuentes de información y la construcción de conocimiento a partir de problemas relevantes del entorno en que vivimos. La propuesta atraviesa una serie de fases: el establecimiento de premisas sobre los binomios informar-opinar o narrar-explicar; la elaboración de un guión de trabajo -esquema explicativo y organizativo de la información que se quiere tratar, como el conflicto árabe-israelí, el fundamentalismo y el gran poder de Estados Unidos- y la expresión de los propios deseos y voluntad del aula. Con propuestas como esta, se abordan además de manera constructiva y creativa cuestiones como la socialización del alumno en la vida real o la construcción de la ciudadanía.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2004, n. 336, junio ; p. 72-74}, keywords = {método activo}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {trabajo de clase}, keywords = {educación cívica}, keywords = {relación escuela-comunidad}, title = {El 11 de septiembre en una clase de historia}, author = {Molina Galvañ, María Dolores}, }