@article{11162/33541, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/33541}, url = {https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7257}, abstract = {Tomando como base investigaciones previas que evidencian el hecho de que existe una organización mental del léxico claramente estructurada, este estudio indaga sobre el proceso de almacenaje y de recuperación de vocabulario a través de la técnica de asociación de palabras. Concretamente, se aproxima a la forma en la que los estudiantes de inglés técnico -en comparación con los de inglés general- almacenan, recuperan y organizan el vocabulario con el objeto de diseñar actividades para el aula que mejoren su aprendizaje. Las actividades de vocabulario técnico que se proponen están basadas en la investigación empírica y tienen en cuenta estrategias de compensación y procesos de transferencia que se manifiestan en los estudiantes que participan en el estudio. Asimismo, hacen hincapié en la necesidad del contexto técnico para facilitar la recuperación de vocabulario con mayor o meno grado de tecnicidad. Para la aplicación práctica, se parte de que los estudiantes deben tener cierto conocimiento previo de la materia en cuestión y de inglés general.}, booktitle = {Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2003, n. 33, segundo semestre ; p. 91-107}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {lenguaje especializado}, keywords = {vocabulario}, keywords = {memorización}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {resultado de investigación}, title = {Asociaciones de palabras y actividades de vocabulario técnico para el aula de IFE}, author = {Álvarez Hernández, Agustina and Argüelles Álvarez, Irina}, }