@article{11162/33325, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/33325}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2007/06/224-05.pdf}, abstract = {La actual Ley Orgánica sobre la Calidad de la Educación ha originado una cierta politización del vocablo 'esfuerzo' al hacer de éste uno de los argumentos que justifican la actual reforma educativa. El propósito del autor, desde la naturaleza de la educación y al margen de los avatares políticos, es justificar la necesidad del esfuerzo como valor-medio para alcanzar la finalidad última de los humanos: la felicidad. En este mismo sentido, la ausencia total de este valor nos impide, más aún en la cultura del placer, alcanzar valores últimos tan humanos y humanizantes como la autonomía, la libertad o la solidaridad. Toda educación es una carrera -'currículum'- imposible de alcanzar sin sudor, y sin cierto hábito de sacrificio ilusionado.}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2003, año LXI, n. 224, enero-abril ; p. 97-114}, keywords = {educación moral}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {valor moral}, keywords = {disciplina}, keywords = {libertad}, title = {Pedagogía del esfuerzo y cultura del placer}, author = {Gervilla Castillo, Enrique}, }