@misc{11162/3303, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/3303}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuelperez/udidacticas/condado/index.htm}, abstract = {La organización del presente trabajo está inspirada en la metodología de proyectos creada por Kilpatrik. Este planteamiento tiene como base el desarrollo de un conocimiento globalizado y relacional. Hernández F. (1986), define esta estrategia organizativa como una forma de organizar la actividad de enseñanza-aprendizaje en la clase, que implica asumir que los conocimientos escolares no se articulan para su comprensión de una forma rígida, en función de unas referencias disciplinares preestablecidas, y de una homogeneización de los individuos y de la didáctica de las disciplinas. Por ello, la función del proyecto de trabajo es la de crear estrategias de organización de los conocimientos basándose en el tratamiento de la información y el establecimiento de relaciones entre los hechos, conceptos y procedimientos que facilitan la adquisición de los conocimientos. El centro de interés elegido como tema de trabajo es la comarca de Huelva. Se trata de estudiarla de forma global: historia, economía, cultura, etc. Por ello se opta por una perspectiva interdisciplinar y se formulan objetivos, contenidos y actividades relacionadas con las áreas de lenguaje, matemáticas, inglés, conocimiento del medio y educación artística.}, keywords = {ambiente cultural}, keywords = {Andalucía}, keywords = {cultura de origen}, keywords = {cultura popular}, title = {Huelva : el condado}, author = {Ojeda Beltrán, Francisco Javier and Valdayo Rodríguez, Miguel Ángel and Rodríguez Félix, Valle and García Camacho, Rosario and Fuentes Castaño, Miguel}, }