@article{11162/32749, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/32749}, abstract = {No es fácil presentar un esquema claro de la dirección escolar en toda Europa. Cada país somete su sistema educativo a continuas reformas, de tal manera que lo que valía para hoy, mañana presenta otro panorama normativo que poco tiene que ver con el anterior. Sin embargo, se puede afirmar que en general la dirección escolar ha evolucionado en todos los países que constituyen actualmente la Unión Europea desde un perfil autocrático propio de los modelos administrativos de los años sesenta hacia un estilo mucho más humanista, dinámico y complejo, más conforme con los modelos de Desarrollo Organizativo de carácter participativo de nuestros días. El modelo de dirección cambia en cada país condicionado por tres variables que conforman su entramado histórico y cultural: el modelo de acceso a la dirección, el marco normativo que define el funcionamiento y organización del centro educativo y los desafíos de carácter social, cultural y político a los que tienen que responder los centros. Es interesante tener en cuenta estas tres variables para entender tanto lo que nos diferencia como lo que nos acerca a los diferentes modelos de centros y de directivos en la Unión Europea.}, booktitle = {Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2003, n. 2 ; p. 15-19}, keywords = {director del centro}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {Europa}, title = {La dirección escolar en el contexto europeo}, author = {Álvarez Fernández, Manuel}, }