@article{11162/31716, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/31716}, abstract = {En el marco de la extensa educación obligatoria actual, la escuela debe ofrecer una ciencia asequible, que proporcione alfabetización científica y una comprensión general de la ciencia útil y funcional para la vida cotidiana de todos los ciudadanos. Este estudio muestra la percepción de los estudiantes del papel de la escuela en relación con estos objetivos, mediante la aplicación de un conjunto de cuestiones de papel y lápiz sobre los siguientes temas: la influencia de la ciencia escolar para evitar la separación entre las dos culturas de ciencias y letras, para resolver problemas útiles de la vida diaria y para adquirir autoconfianza en la toma de decisiones de la vida diaria; la imagen de la ciencia que proyecta la escuela y la necesidad de dar más apoyo a la formación de científicos. Los resultados indican que la ciencia escolar se percibe poco útil como formación para la vida diaria y que ni el estudio de la ciencia ni la formación de científicos merecen apoyo especial como base del progreso de un país. Se discuten las implicaciones de estas percepciones sociales negativas para renovar la enseñanza de las ciencias en la escuela, abogando por la inclusión explícita de contenidos CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) en el currículo.}, booktitle = {Bordón. 2001, v. 53, n. 1 ; p. 97-113}, keywords = {educación científica}, keywords = {ciencias tecnológicas}, keywords = {ciencias físicas}, keywords = {ciencias biológicas}, keywords = {opinión}, keywords = {percepción}, keywords = {actitud hacia la escuela}, keywords = {resultado de investigación}, title = {Percepción de los estudiantes sobre la influencia de la ciencia escolar en la sociedad}, author = {Vázquez Alonso, Ángel and Manassero Mas, Maria Antònia}, }