@article{11162/31685, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/31685}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2006/03/LosSistemasDeFormacionProfesionalEuropeos-1.pdf}, abstract = {El número de adolescentes que han optado por la Formación Profesional en la Unión Europea se ha incrementado en los últimos años. No obstante, las diferencias entre la concepción y estructura de esta opción educativa en los distintos países europeos siguen siendo notables. Se realiza un estudio comparativo entre el modelo de Formación Profesional de los países del Sur de Europa (España, Italia, Grecia, Francia y Portugal) y los del ámbito alemán (Países Bajos, Alemania y Austria) en el que se hace referencia a cuatro criterios organizativos: tipología de los centros de primer grado; de segundo grado o superior; plan de estudios, currículo y especializaciones; y evaluaciones y titulaciones. Además se comparan las políticas educativas, los problemas y las innovaciones y perspectivas de futuro en cada caso.}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2001, n. 219, mayo-agosto ; p. 311-330}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {Europa}, keywords = {política de la educación}, keywords = {convergencia de sistemas educativos}, title = {Los sistemas de Formación Profesional europeos a examen : desafíos, innovaciones y perspectivas de cambio para un entorno cambiante}, author = {Martínez Usarralde, María Jesús}, }