@article{11162/31533, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/31533}, url = {https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7315}, abstract = {Hoy, en escuelas y universidades, no se forma para la universalidad. El hábito es el razonamiento parcial. Quizá, porque, como decía Crusafont,'La humanidad está aún inmadura para determinados éxtasis'. Ciencia y educación precisan ahondar en los fundamentos de una nueva humanidad profundamente renovada, con valores y virtudes que vayan más allá de los egos locales y estrechos. Por lo menos para que la práctica de la amplitud de conciencia pueda llegar a ser un derecho humano deseable.}, booktitle = {Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2001, n. 27, enero-abril ; p. 57-74}, keywords = {derechos humanos}, keywords = {derecho a la educación}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {principios de educación}, title = {El derecho a la universalidad : un desafío educativo para el siglo XXI}, author = {Herrán Gascón, Agustín de la}, }