@article{11162/31378, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/31378}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1174/021037001316920717?needAccess=true}, abstract = {En el presente trabajo se pretende caracterizar las expectativas de padres e hijos ante las demandas de autonomía conductual que se producen en la adolescencia. Por ello se ha diseñado un cuestionario con el próposito de evaluar las percepciones de padres e hijos sobre el grado de autonomía alcanzado por éstos, las reacciones de padres e hijos ante el cumplimiento o no de sus expectativas sobre la independencia personal y el nivel de concordancia dentro del sistema familiar. Los resultados indican que los adultos y los adolescentes difieren tanto en la percepción de las conductas realizadas por éstos como en la violación y ajuste de sus expectativas. Además, la edad del adolescente, pero no su género, permite diferenciar las respuestas. Desde el punto de vista intrafamiliar, la concordancia padres-hijo es mayor durante la adolescencia temprana, y el tipo de discrepancia observada varía en función del momento evolutivo en el se encuentran las familias.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2001, vol. 24(2) ; p. 165-180}, keywords = {adolescente}, keywords = {relación padres-niño}, keywords = {autonomía}, keywords = {psicología evolutiva}, keywords = {expectativa}, title = {La adquisición de autonomía conductual durante la adolescencia : expectativas de padres e hijos}, doi = {10.1174/021037001316920717}, author = {García, Manuel and Peralbo Uzquiano, Manuel}, }