@article{11162/31134, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/31134}, url = {http://www.ceapa.es/node/20807}, abstract = {Se analiza el cambio realizado por el Gobierno de algunas normas que afectan a la E.S.O. y al Bachillerato. Estas nuevas normas se centran en la modificación de las enseñanzas mínimas. En la E.S.O., se aumenta el número de horas lectivas para Lengua y Literatura y Matemáticas a la vez que se reducen para Educación Plástica y para Visual y Música. Existen otros cambios que afectan a todas las materias impartidas como son el incremento de los contenidos, la desaparición de los aspectos relacionados con la adquisición de habilidades y valores, la supresión de los contenidos de interés social o los relacionados con su valoración y análisis y la distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Los autores consideran que estas reformas sólo favorecen a una parte del alumnado, al destinado a la vía formativa de mayor nivel por lo que no se consigue una educación de calidad igualitaria, para todos.}, booktitle = {Padres y madres de alumnos alumnas. 2001, n. 64, noviembre-diciembre-enero ; p. 15-17}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {política de la educación}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {contenido de la educación}, keywords = {humanidades}, title = {Del Plan de Humanidades al desmantelamiento de la LOGSE}, author = {Coll Salvador, César and Coma, Joan and Copa, Jesús Ramón and Lezcano, Fernando and Soler, Miguel and Vaquero, Eulalia}, }