@misc{11162/30834, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/30834}, abstract = {Proponer como problema el estudio de la inteligencia a través de la aplicación del factor G de Catell. Muestra de escolares de ciclo inicial de EGB. Dos fases, en la primera se hace en la teoría de la inteligencia desarrollada por Catell y en la segunda se realiza un análisis de las respuestas emitidas por los escolares gallegos de ciclo inicial de EGB al factor G de Catell. Inventario provisorio de indicadores sociales. Análisis de varianza. La hipótesis planteada es que las variables independientes edad, curso, sexo, habitat, estatus socio-económico y dimensión familiar influyen en el redimiento de la prueba factor G abreviado colectivo de Catell. Los sujetos que componen la muestra pertenecen a un universo en el que se contraponen dos tipos de habitat, el urbano y el rural. Dentro del urbano se consideran dos tipos de centros, los públicos y los privados. En el ámbito rural se distingue una zona de interior y otra costera. Que las variables, edad, curso, estatus socio-económico y habitat influyen en el rendimiento de la variable dependiente. También se observa como las variables sexo y dimensión familiar parecen no influir excesivamente en la variabilidad de los rendimientos alcanzados por los escolares del ciclo inicial.}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {inteligencia}, keywords = {rendimiento}, keywords = {análisis de covarianza}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {psicología de la educación}, keywords = {indicador}, keywords = {sociedad}, title = {El factor G de Cattell : análisis y evaluación en escolares gallegos del primer ciclo de EGB}, author = {Egido Portela, Ángel}, }