@misc{11162/30791, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/30791}, abstract = {Excursión didáctica para el estudio y observación de fenómenos o características geológicas. Los objetivos de la actividad son: identificar minerales, ratificar el concepto de cristal, consolidar conocimientos petrológicos, reconocer pliegues y fracturas geológicas, utilizar e interpretar mapas topográficos y grandes rasgos de mapas geológicos, interpretar perfiles edáficos sencillos, conocer las características físicas y químicas más importantes que condicionan la erosión diferencial, valorar el grado de influencia de las litologías en el modelo del relieve, conocer los diferentes agentes y condiciones que influyen en el modelo del relieve, conocer los rasgos más notorios de diferentes tipos de 'relieves singulares' (penillanura, crestas cuarcíticas, etc.), describir un paisaje, teniendo en cuenta sus componentes y elementos visuales, determinar los impactos y agresiones más frecuentes en el paisaje, reconocer variables personales que influyen en la percepción personal del paisaje y evaluar la fragilidad visual de un paisaje.}, publisher = {Mérida (Badajoz) : Junta de Extremadura, Dirección General de Promoción Educativa, 1996}, booktitle = {Premios Joaquín Sama 1995 a la innovación educativa: tomo 1. Mérida (Badajoz), 1996 ; p. 257-286}, keywords = {geología}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {mapa}, keywords = {excursión}, title = {Itinerario geológico por Aliseda y Malpartida de Cáceres}, author = {Rivero Martín, José Manuel}, }