@article{11162/29827, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/29827}, abstract = {En este artículo, y tras caracterizar las jergas juveniles como una síntesis de diferentes hablas, el autor alude a algunas de las características fónicas, sintácticas y léxico-semánticas del dialecto social usado por la juventud urbana. A continuación, y desde un punto de vista sociolingüístico, concibe las jergas como una variedad de uso asociada a la edad con una importante significación social en tanto que indicio de un determinado grupo cultural, y concluye afirmando desde un punto de vista educativo que la escuela no debe sancionar estas variedades lingüísticas, pero sí ampliar las posibilidades expresivas y comunicativas del alumnado mediante la práctica de otros registros.}, booktitle = {Textos de didáctica de la lengua y la literatura. 1999, Año VI, n. 22, octubre-diciembre ; p. 35-48}, keywords = {sociolingüística}, keywords = {lenguaje hablado}, keywords = {lenguaje coloquial}, keywords = {argot}, keywords = {juventud}, keywords = {lengua española}, title = {Los juegos juveniles del español actual}, author = {Mazo de Unamuno, Mariano del}, }