@article{11162/29814, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/29814}, abstract = {En este artículo se plantean cuestiones básicas en relación a la audición y el análisis sistemático de las músicas de tradición oral. Para ello se parte de la delimitación del objeto de estudio y de la definición de mecanismos psicológicos que inciden en la audición musical. Estas dos operaciones dan paso a una formulación de intenciones generales acerca de las peculiaridades del análisis musical aplicado a este tipo de música. En segundo lugar se propone una reflexión en torno al estilo y las características de la música de tradición oral, articulada en torno a tres grandes ejes: el contexto, los aspectos interpretativos y la materia sonora en si misma. El trabajo, realizado bajo la supervisión de la Dra. Victoria Elí (Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid), finaliza con una sugerencia didáctica. La aplicación de estos materiales se considera apropiada para el Segundo Ciclo de la Enseñanza Secundaria, el Bachillerato y otros ámbitos educativos más especializados (conservatorios, escuelas de música, universidad...).}, booktitle = {Música y educación : revista trimestral de pedagogía musical. 2001, n. 45, abril ; p. 49-72}, keywords = {música popular}, keywords = {música vocal}, keywords = {audición}, title = {Audición y análisis de músicas de tradición oral}, author = {Álamo Caballero, Lamberto del and Lucas, Itzíar}, }