@article{11162/29770, year = {2001}, url = {http://www.raco.cat/index.php/EducacionSocial/article/view/172067/241905}, url = {http://hdl.handle.net/11162/29770}, abstract = {Con razón se podría afirmar que se trata de la crónica de una experiencia, la de una escuela de marginación. De cómo se organizaron estos grupos de lucha, en dos frentes: en el de proporcionar alternativas de convivencia y de trabajo a los niños y los jóvenes, y en el de organizar su defensa. Se imponía buscar alternativas a las instituciones. Había que renunciar a los esquemas de poder y dominio. Había que renunciar a la institucionalización de los muchachos con los pisos de acogida, y procurar por el contrario, la convivencia en las propias casas de los responsables cuando ha sido necesario. Estos grupos de lucha actuaron y se organizaron para la defensa de muchos con denuncias oportunas. En el trabajo social se impone otro modelo de ética. Hay que entender la ética desde categorías distintas. La solidaridad no puede ser una palabra hueca.}, booktitle = {Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2001, n. 17, enero-abril ; p. 111-122}, keywords = {marginado}, keywords = {trabajo social}, keywords = {trabajo con casos individuales}, keywords = {centro de protección de menores}, keywords = {ética profesional}, keywords = {inadaptado}, title = {Ética como compromiso}, author = {Castro, Enrique de}, }