@article{11162/29708, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/29708}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/3991/2571}, abstract = {El esperado siglo XXI ya es una realidad, inmersos en él, podemos observar que los procesos de comunicación humana se han deteriorado hasta tal punto que un hecho tan elemental en la vida humana como es la interacción con los semejantes ha quedado relegado a un segundo plano debido al tipo de sociedad que en estos tiempos se están imponiendo. Es la época del individualismo, del hacinar más que el prójimo, de comunicarse a través de medios técnicos recubiertos por la frialdad. El propósito de este artículo es el de hacer ver que la escuela está preparada para ser la impulsadora de cambios a través de la acción social. Tomando como epicentro del volcán transformador el área de Lengua y Literatura, reclamamos la formación del profesorado perteneciente a la misma desde un enfoque crítico reflexivo y, sobre todo, comunicativo.}, booktitle = {Campo abierto. 2000, n. 17 ; p. 61-77}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {lenguaje}, keywords = {literatura}, title = {Tiempos de neoliberalismo, tiempos de incomunicación : la exigencia de enseñar Lengua y Literatura desde un enfoque crítico y reflexivo}, author = {López Valero, Amando and Encabo Fernández, Eduardo}, }