@article{11162/29590, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/29590}, url = {http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/mon06/09.pdf}, abstract = {Se expone la experiencia que un proyecto de cooperación al desarrollo tuvo en el uso de herramientas y entornos virtuales de aprendizaje. Este proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por la Asociación de Profesionales para el Desarrollo Local (APRODEL), se está llevando a cabo en KwaZulu-Natal (Sudáfrica) y su objetivo es potenciar las actividades emprendedoras emergentes de los colectivos más vulnerables, así como facilitar el desarrollo de nuevas posibilidades agro-ganaderas en la población rural para paliar los efectos del SIDA a través de la mejora en la alimentación. Se indica que la implementación de herramientas virtuales en esta iniciativa ha favorecido la gestión y la obtención de buenos resultados en sus diversas fases. Además, estas herramientas también han enriquecido las posibilidades de realización de diagnósticos más precisos y cercanos a la realidad, al ampliar y potenciar las posibilidades de investigación social a través de la red.}, booktitle = {Comunicación social. 2012 ; p. 137-156}, keywords = {cooperación internacional}, keywords = {política del desarrollo}, keywords = {ayuda para el desarrollo}, keywords = {desarrollo rural}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {República Sudafricana}, title = {Ubuntu-LEADER : el uso de los entornos y herramientas virtuales para el aprendizaje y la cooperación con Sudáfrica}, author = {Fernández-Pacheco Sáez, José Luis}, }