@article{11162/29128, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/29128}, url = {http://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-articulo-el-rastreo-sintactico-planificacion-sintagmas-S0214460311701723}, abstract = {Se presenta una investigación cuyo objetivo era caracterizar las dificultades lingüísticas de los alumnos con privación sociocultural (alumnos que asistían a Centros de Actuación Educativa Preferente, cuyos padres presentaban un grado de alfabetización escaso y una baja cualificación profesional), así como de los niños con alteraciones lingüísticas, con el fin de proporcionarles la atención educativa adecuada. La investigación se basó en comparar las ejecuciones en diversas medidas sintácticas de 3 grupos (grupo de control, grupo con privación sociocultural y grupo con trastorno específico del lenguaje) de niños con edades comprendidas entre los 7 años y medio y los 9. Se describen los instrumentos de evaluación elaborados compuestos por diversas variables destinados a medir la producción sintáctica, el procedimiento de evolución y los resultados obtenidos.}, booktitle = {Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2011, v.31, n. 2, abril-junio ; p. 47-56}, keywords = {desarrollo del lenguaje}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {sintaxis}, title = {El rastreo sintáctico y la planificación de sintagmas : diferencias entre los trastornos específicos del lenguaje y la privación sociocultural}, author = {Contreras González, María del Carmen and Mendoza Lara, Elvira}, }