@article{11162/29004, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/29004}, abstract = {Se estudia la situación social y económica de las escuelas públicas y los maestros de Extremadura a finales del siglo XVIII, en el contexto histórico de la Ilustración. Se compara la situación económica de los maestros y las escuelas con la del sector más humilde de la sociedad: los jornaleros del campo. Para realizar el estudio se revisaron las contestaciones a las preguntas formuladas acerca de la situación de la educación y los maestros en los pueblos, así como las relativas a la de otros trabajadores incluidas en los 'Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura'. En primer lugar, se presenta un extracto de la información contenida en ellos, que muestra la configuración de la población en Extremadura, la extensión de la escolaridad pública, la atención a niños y niñas o la situación económica de escuelas y maestros, comparadas con otros sectores de la población. Los resultados obtenidos muestran una alta valoración social por parte de las clases ilustradas, pero a la vez, una elevada demanda por parte de todos los estamentos sociales, aunque la realidad del momento, fuera la de una escasa ayuda económica a la educación, reflejada en la baja compensación económica a los maestros.}, booktitle = {Campo abierto. 2010, v. 29, n. 1 ; p. 51-75}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {enseñanza pública}, keywords = {profesión docente}, title = {Maestros y jornaleros. La escuela pública en Extremadura a finales del siglo XVIII}, author = {Casas García, Luis Manuel and Mendoza García, Mercedes}, }