@article{11162/28453, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/28453}, url = {https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/2725/2334}, abstract = {En base a un estudio de campo sobre Cultura de Frontera y Fronteras Culturales en la Raya luso-española, se describen y analizan dos ritos - celebraciones de Rebelión - Inversión que se escenifican anualmente en La Codosera, villa fronteriza en la provincia de Badajoz: La Sardina y El Aleluya. Ambas dramatizaciones simbólicas expresan y reafirman un paradigma que es fundamental en la cultura rayana, la transgresión. La sistemática transgresión política (fronera), económica (contrabando), demográfica (matrimonios mixtos, migraciones) lingüística (lusismos, portu-ñol, bilinguismo) y cultural (chamanismo, cosmovisión) es condición necesaria para establecer la relación complementaria que requiere la cultura rayana transfronteriza. Necesitan ser dos (pueblos-naciones) para ser uno (área cultural). Presente etnográfico 1992-1993.}, booktitle = {Campo abierto. 1994, n. 11 ; p. 11-41}, keywords = {etnología}, keywords = {relaciones exteriores}, keywords = {cultura popular}, title = {Ritualización de la transgresión en una cultura de frontera}, author = {Uriarte López, Luis María}, }